In English: Handle Sexed Semen with Care to Maximize Heifer Fertility
Los productores lecheros, encargados del hato, veterinarios y consultores monitorean datos de producción, eventos de salud y el cumplimiento de los protocolos de reproducción en forma regular; sin embargo, muy poco tiempo se utiliza en evaluar el almacenamiento y manejo del semen. Desafortunadamente, este puede ser un descuido crítico dado que cada programa de Inseminación Artificial (IA) comienza con un manejo de semen adecuado.
Si usted está interesado en la producción de leche especializada u orgánica, lea este enlace.
Semen Sexado versus Semen Convencional
Es importante recordar que el semen sexado es un producto diferente del semen convencional. Para alcanzar un 90% de pureza de un sexo especifico, los espermas son tratados con una tintura fluorescente, y los espermas conteniendo cromosomas X e Y son separados con un cytómetro/separador de células de flujo basado en la intensidad fluorescente después de exponerse a un láser. En los sementales de IA Norte Americanos, la separación de esperma en el sitio es provista actualmente por Sexing Technologies (Navasota, TX).
DeJarnette et al. (2009) evaluaron los registros de hatos Holstein en los Estados Unidos y reportaron que la tasa total de concepción para el semen sexado (para todos los servicios en hatos con ≥ 50 servicios) promedió 45% (rango del 27% al 70%), comparado con 56% (rango del 34% al 83%) para semen convencional. En adición, la tasa de concepción obtenida después de IA con semen sexado promedió 80% de la tasa obtenida con semen convencional en primer servicio (DeJarnette et al., 2009). Las razones específicas que contribuyen a una baja tasa de fertilidad después de IA con semen sexado, comparado con semen convencional, son actualmente desconocidas.
A pesar de la disminuida fertilidad e incremento del costo por dosis comparado con semen convencional, en muchas situaciones el uso de semen sexuado tiene un valor económico más grande que el uso de semen convencional (Cabrera, 2009). Tenga en mente, sin embargo, que el factor más importante en la decisión de usar semen sexado es la tasa de concepción, actual o esperada, de la vaquilla con semen convencional, la cual determinará la tasa de concepción a obtener con semen sexado (Cabrera, 2009).
Maneje el Semen Apropiadamente
Todo semen congelado debe almacenarse, descongelarse, y manejarse apropiadamente para mantener la viabilidad del semen y ofrecer la mejor oportunidad de obtener una fertilidad óptima. Sementales de IA comerciales, a través de procesos estrictos de colección, procesamiento, y control de calidad, proveen un producto de alta fertilidad a sus clientes. Cuando el semen es comprado y transferido al tanque de nitrógeno de un granjero o técnico de IA profesional, el mantenimiento de la fertilidad del macho está en las manos del productor, empleados de la granja, y técnicos de IA.
El tanque de nitrógeno líquido consiste en “un tanque dentro de otro tanque”, con aislación bajo vacío entre el tanque interno y el externo. Los tanques de nitrógeno líquido deben almacenarse en un área limpia y seca, preferentemente en una base (tarima) de madera para evitar posible corrosión (debido al contacto con concreto húmedo o mojado). Además, el tanque de nitrógeno líquido debe estar bien atado o asegurado durante el transporte para evitar caídas que dañen el tanque, lo cual usualmente resulta en la pérdida prematura del nitrógeno líquido.
Evite Exponer el Semen Sexado a la Temperatura del Ambiente
Un inventario detallado del semen debe estar fácilmente accesible para que las pajillas (popotes) llenas con semen se puedan localizar y remover del tanque rápidamente para evitar la exposición del semen a temperaturas más altas en el cuello del tanque o incluso a la temperatura del ambiente. Cuando se remueva una pajilla (popote) del tanque de nitrógeno líquido, es imperativo que el técnico mantenga la canastilla, la vara (caña), y las pajillas (popotes) de semen no utilizadas lo más bajas posible en el cuello del tanque. Una práctica de manejo recomendada es mantener todas las pajillas (popotes) que no se usan debajo de la línea de congelamiento en el cuello del tanque. Tenga en mente que aunque la temperatura del nitrógeno líquido es de -320°F (-196°C), hay un gradiente de temperatura en el cuello del tanque. Por ejemplo, un tanque con un tubo de cuello que tenga 6 pulgadas (15.2 cm) de largo puede tener una temperatura de -103°F (-75°C) en el medio del cuello, 3 pulgadas (7.6 cm) debajo del tope, mientras que la temperatura a 1 pulgada (2.5 cm) debajo del tope puede ser de +5°F (-15°C) (Saacke et al., 1978).
La temperatura en el cuello del tanque es importante porque daño al esperma (juzgando por la motilidad del esperma) ocurre a temperaturas tan bajas como -110°F (-79°C) (DeJarnette, 1999). Es más, daño al esperma no puede corregirse retornando el semen en el nitrógeno líquido. Como es de esperarse, la temperatura en el cuello del tanque se pone más templada a medida que el nivel de nitrógeno líquido en el tanque disminuye. Entonces, otra práctica de manejo recomendada es monitorear el nivel del nitrógeno líquido en su tanque regularmente, y nunca dejar que su tanque pierda todo el nitrógeno.
El Semen Sexado es Sensitivo a los Errores de Manejo del Semen
El semen sexado para uso comercial es empacado en pajillas (popotes) de 0.25-mL, con cada pajilla conteniendo 2.1 millones de espermas. Aunque pajillas (popotes) de 0.25-mL conteniendo semen sexado pueden ser manejadas en forma similar a pajillas (popotes) de 0.5-mL, el menor diámetro las hace más sensibles a errores de manejo del semen. Investigaciones de ABS Global (2009) han demostrado la reducción en motilidad del esperma en el tiempo cuando semen sexado no se maneja apropiadamente (Figura 1).
Figura 1. Motilidad progresiva del semen sexado después de descongelamiento en baño de agua entre 95° a 98°F. El semen descongelado fue mantenido a una temperatura constante de 98.6°F (recomendada, indicada por una línea sólida con puntas en forma de diamante), o 108°F (shock de calor, indicada por una línea de pequeños guiones con puntas cuadradas), o 40°F (shock frio, indicada por una línea de guiones largos con puntas en triángulo) (adaptado de ABS Global, 2009).
Como se muestra en la Figura 1, proveer protección térmica a 98.6°F resulta en el mayor mantenimiento (menor disminución) de motilidad progresiva, comparado con semen sexado mantenido a 108°F (shock de calor) o 40°F (shock frio), los cuales resultan en una disminución marcada en motilidad progresiva en el tiempo.
Maximice la Fertilidad Potencial del Semen Sexado
Para maximizar la fertilidad potencial en cada pajilla (popote) de semen sexado, se debe tener precaución extrema durante el manejo del semen. Probablemente la fertilidad será maximizada cuando el personal de IA:
- Identifique la vaquilla en celo con exactitud
- Descongele el semen en agua entre 95° a 98°F (35° a 37°C) por 45 segundos
- Mantenga la protección termal de las pajillas (popotes) durante el ensamblado de la pistola de IA y el transporte hasta la vaquilla
- Use procedimientos higiénicos apropiados
- Deposite el semen en el útero de la vaquilla tan pronto como sea posible (de 5 a 10 minutos después del descongelamiento).
El semen congelado debe ser almacenado, descongelado, y manejado apropiadamente para mantener la fertilidad y ofrecer la mejor oportunidad para obtener una fertilidad óptima. El rango de fertilidad obtenida después del uso de semen sexado (y convencional) es bastante grande (DeJarnette et al., 2009) y puede ser así debido a varios factores, incluyendo errores en el almacenamiento y manejo del semen. Consulte con su representante de IA, el agente de la Extension Cooperativa de la universidad o el veterinario para evaluar los procedimientos de manejo del semen. Maneje el semen sexado con cuidado pues cada programa exitoso de IA comienza con un manejo apropiado del semen. Los productores lecheros, encargados del hato, veterinarios y consultores monitorean datos de producción, eventos de salud y el cumplimiento de los protocolos de reproducción en forma regular; sin embargo, muy poco tiempo se utiliza en evaluar el almacenamiento y manejo del semen. Desafortunadamente, este puede ser un descuido crítico dado que cada programa de Inseminación Artificial (IA) comienza con un manejo de semen adecuado.
Autor
Joseph C. Dalton, Ph.D.
University of Idaho
1904 E. Chicago St. Suite AB
Caldwell, ID, USA 83605
jdalton@uidaho.edu